El amigo imaginario

El amigo imaginario es «un personaje invisible o un objeto personificado que toma parte en las conversaciones de los niños o juega con ellos durante un periodo largo de tiempo, de al menos varios meses». Las relaciones no son idénticas, con los objetos personificados la relación suele ser jerárquica, mientras que con los amigos imaginarios es una relación igualitaria. Los compañeros suelen valorar mejor al niño que tiene un amigo imaginario que al que tiene un objeto personificado. Aunque los niños que los han creado pueden describirlos con un enorme detalle, suelen entender que sus amigos imaginarios no son reales. Algunos niños pueden «verlos» mientras que otros solo «sienten su presencia». Originalmente, los compañeros imaginarios fueron descritos como criaturas sobrenaturales y espíritus que intentaban conectar a las personas con sus vidas pasadas (Klausen and Passman, 2007). Pueden ser personas, pero también pueden tomar la forma de otros personajes como animales o entes abstractos como fantasmas, monstruos, robots, extraterrestres o ángeles.

Dos tercios de los niños menores de siete años tienen un amigo imaginario. La investigación ha mostrado que inicialmente las niñas son más propensas que los niños a desarrollar amigos imaginarios, pero una vez que llegan a la etapa escolar, los niños y las niñas tienen la misma probabilidad de tener un compañero imaginario. Las investigaciones han reiterado a menudo que no hay un «tipo» específico de niño que cree un amigo imaginario, aunque los niños primogénitos tienen más probabilidades de tener un amigo imaginario que los nacidos después. Se cree que es debido a que el niño pequeño sin un hermano con el que jugar necesita socializar, por lo que crea un amigo imaginario para desarrollar sus habilidades sociales.

Los amigos imaginarios sirven muchos propósitos diferentes: en algunos casos es simplemente algo divertido y que permite diferentes juegos, pero también puede ser una forma de expresar los miedos o de explorar emociones sobre el misterioso mundo de los adultos.  Los amigos imaginarios también pueden ayudar a los niños a afrontar dificultades reales. Los psicólogos infantiles han encontrado claras pruebas de que los amigos imaginarios proporcionaban apoyo mental a niños que tenían una problemática muy dura, desde aquellos que estaban en sistemas de protección a la infancia a los que tenían que soportar las profundas heridas causadas por la guerra y los conflictos.

Diversos estudios han encontrado que los niños con amigos imaginarios tienen una mayor capacidad de mentalización que los niños que no los tienen; es decir, son mejores para entender el estado mental de otras personas, comprender lo que sienten o lo que piensan y para ponerse en su piel. Tienen de media mejor vocabulario, mayores habilidades lingüísticas y retienen los conocimientos más rápidamente que los que no los tienen, lo que puede deberse a que estos niños tienen más práctica lingüística que sus compañeros al mantener «conversaciones» con sus amigos imaginarios. En la última década, los estudios psicológicos han ido acumulando pruebas de que los amigos imaginarios ayudan a los niños a comunicarse mejor, a ejercitar su imaginación y, sobre todo, a resolver problemas. De hecho, algunos niños incluso tienen amigos imaginarios específicos en función de cada situación para ayudar a resolver problemas concretos. Estos niños también son mejores a la hora de interpretar las emociones, lo que incluye el reconocimiento de las emociones básicas, comprender el impacto de la situación en las emociones y tener un mejor control de las expresiones emocionales. En resumen, es bueno tener un amigo imaginario si no te aleja de las interacciones sociales con niños reales.

Los niños con amigos imaginarios son mejores en pruebas donde se evalúa la comprensión de las falsas creencias (Lin et al., 2020). Una explicación plausible es que el juego con su amigo imaginario puede mejorar las habilidades de simulación de los niños. Durante ese juego, el niño y su compañero ficticio deben cambiar sus papeles e imaginar los procesos mentales internos del otro. Este proceso de simulación puede extenderse a las predicciones sobre las acciones de otra persona y facilitar el neurodesarrollo, incluida la comprensión de falsas creencias. La otra explicación plausible es que el juego de simulación, incluido el juego con el amigo imaginario, ayuda a los niños a distinguir entre el mundo interno, psicológico y personal, y el externo, real y social.  En el juego de simulación, los niños atribuyen a un objeto una identidad real y una identidad fingida (por ejemplo, una zanahoria es también un micrófono). El proceso de juego con el amigo imaginario puede ayudar a los niños a desarrollar la comprensión de las falsas creencias de los demás.

Para muchos, el amigo imaginario desaparecerá al hacerse mayor, a otros los acompañará siempre. Agatha Christie, en la autobiografía que escribió a los 70 años, contaba que aún seguía hablando con sus amigos imaginarios y lo mucho que la ayudaban. La animaban a terminar los agotadores últimos capítulos de las novelas, la empujaban a ser mejor persona e incluso le hacían compañía en los momentos de soledad. Kurt Cobain dirigió su nota de suicidio a Boddah, su amigo imaginario de la infancia. Es posible que nuestra pasión por las historias de ficción, en las novelas, el cine o incluso cuando soñamos despiertos tenga que ver con esta vida interior de nuestro cerebro que construye mundos con solo pensarlos. De hecho, los escritores de ficción adultos suelen hablar de que sus personajes adquieren vida propia, lo que puede ser un proceso análogo al de los amigos invisibles de los niños. Además, los escritores de ficción son más propensos que la media a haber tenido amigos imaginarios cuando eran niños (Taylor et al., 2002). Quizá es porque su cerebro aprendió a crear seres y a darlos vida.

Pensaba en qué amigos imaginarios recuerdo y me sale el tigre Hobbes de las tiras cómicas de Calvin y Hobbes, los monstruos de Donde viven los monstruos de Maurice Sendak y Jojo Rabbit, la película donde un niño tiene a Hitler de amigo imaginario, pero parece que es menos común en la creación en español. ¿Se te ocurre algún ejemplo? ¿Y tuviste algún amigo imaginario?

Para leer más:

  • Klausen E, Passman RH (2006) Pretend companions (imaginary playmates): the emergence of a field. J Gen Psychol 167 (4): 349–364.
  • Lin Q, Zhou N, Wan Y, Fu H (2020) Relationship between Chinese children’s imaginary companions and their understanding of second-order false beliefs and emotions. Int J Psychol 55(1): 98-105.
  • Taylor M, Hodges SD, Kohányi A (2002) The Illusion of Independent Agency: Do adult fiction writers experience their characters as having minds of their own?». Imagination, Cognition and Personality 22 (4): 361–380.

José Ramón Alonso

CATEDRÁTICO EN LA Universidad de Salamanca

Neurocientífico: Producción científica

ORCIDLensScopusWebofScienceScholar

BNEDialNetGredosLibrary of Congress


10 respuestas a «El amigo imaginario»

  1. Avatar de Myriam Catalá

    Me gustaría hacer una consulta. En mi limitada experiencia personal en mi infancia y con los hijos de familiares y amigos, jamás me he encontrado con un caso de «amigo imaginario». Es un concepto que solo he visto representado en las películas anglosajonas ¿Los estudios mencionados son internacionales? ¿Hasta qué punto tiene este fenómeno una componente sociológica y/o cultural?

    1. Avatar de José R. Alonso

      Estimada Myriam
      Es una pregunta muy interesante. De hecho en el artículo en el blog quería saber si alguien ha tenido experiencia directa de amigos imaginarios pero de momento no he tenido respuestas. Uno de los artículos incluidos es en niños chinos, así que no es algo exclusivo del mundo anglosajón, aunque quizá pueda tener que ver con el nivel de sociabilidad, amigos, hermanos… De hecho, estaba leyendo que los niños con autismo, en EEUU, tienen menos amigos imaginarios que los niños normotípicos. Me parece un tema apasionante. Gracias por su comentario.

  2. Avatar de María José
    María José

    Estimado Sr. Alonso le sigo desde un día que le escuché en RNE y desde entonces sigo su blog. Es muy interesante todo lo que escribe. En cuanto a esto último de los amigos imaginarios, tengo un nieto de 4 años que sobretodo desde los 3 años ha tenido 2 amigos imaginario. El los llama Daniel Ro y Can y le cuenta sus “penas” si le riñen o si no quiere comer….. cuando sale del ascensor siempre dice: vamos sal Daniel Ro y can que se cierran las puertas!!! En definitiva que tiene con “ellos” mucha comunicación. Hemos pensado que se debe a que es hijo único, aunque asiste a la escuela y tiene mucho contacto con sus tíos y abuelos ( un poco menos de lo requerido por la pandemia). Pero usamos mucho el zoom para que todos los días se vea con todos. El artículo nos ha ayudado mucho a saber el mecanismo que tienen los niños con amigos imaginarios, ya que preguntamos a los docentes del colegio y nos dijeron poquito. Muchas gracias por tanta información. Un saludo cordial
    María José

  3. […] Si creemos en el inconsciente ya sabemos que además de un sujeto cartesiano que piensa racionalmente y computa la realidad de una manera formal sino que también habita en nuestra naturaleza dual un sujeto del inconsciente, un sujeto de la tontería que se manifiesta en los sueños, los chistes, los actos fallidos y los síntomas. ¿No es una tontería oír voces que no existen?¿No son tonterías nuestros sueños?  Lacan llama tonterías a todas las formaciones del inconsciente que se manifiestan en nuestra conciencia en determinadas situaciones. Algunas personas son capaces de mantener conversaciones consigo mismos en su interior como si hablaran con otra persona mientras otras personas no pueden llevar a cabo este ejercicio (que no deja de ser un ejercicio cartesiano y pensante) pero son capaces que hacerse permeables a ese significante ( y digo significante porque ese Gran otro no es una persona, ni una representación como pensaba Freud sino una palabra). y ser capaces de escucharle, los niños hipersensibles sobre todo son muy capaces de llevarlo a cabo y no es necesario llevarlos al psicólogo, se le conoce con el nombre de amigo invisible.. […]

  4. […] en cualquier caso, el tema del doble del que hablaba Garnier-Malet y que está relacionado con el amigo invisible o imaginario de los niños. Se trata también del arquetipo de Geminis, el doble: la […]

  5. Avatar de Doris

    Muy interesante el artículo. Personalmente te puedo contar la experiencia con mi hija Nathaly. Su amigo imaginario se llamaba Petiforte y vivía entre el dedo gordo y el segundo dedo de su pie derecho. Según ella, a veces su amigo se iba de vacaciones y se cambiaba al pie izquierdo. Para nosotros era divertido escucharla hablar con su amigo y darle órdenes. Y ahora que leí tu artículo, me hace total sentido, porque desde pequeña, ella fue proactiva y muy buena para liderar grupos. Y como ella vivía con personas adultas, cuando nos daba alguna orden (lo hacía en modo militar) nuestra reacción era reírnos. Claro, ignorábamos muchas cosas que son importantes en el desarrollo de una niña, como el hecho de no reírse de las cosas que hacía. Obviamente reaccionábamos desde la ignorancia y el desconocimiento. Y probablemente necesitó crear a su amigo para que siguiera sus instrucciones y reglamentos. Lo mandaba a bañarse, a hacer las tareas, a comer, le enseñaba a sumar, e incluso le enseñaba estrategias para juntar dinero. Hoy mi hija tiene 33 años y recuerda muy bien a su amigo Petiforte. Sigue buena para liderar grupos.
    Muchas gracias por tu artículo. Se lo voy a mostrar a Nathaly.

  6. Avatar de Rubén Garcia García - Sendero

    Excelente el texto. Abrazo y buen día.

  7. […] El amigo imaginario — Neurociencia […]

  8. Avatar de Agustin
    Agustin

    Hola mi hermana ahora tiene 16 y cuando le preguntó por su amigo imaginarios llora, qué puede ser?

    1. Avatar de José R. Alonso

      Pues deberías preguntarle a tu hermana ¿No te parece?

Muchas gracias por comentar


Artículos relacionados

Descubre más desde Neurociencia con el Dr. José Ramón Alonso

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo