Pulsar aquí para descargar a PC o móvil
El apoyo de familiares, profesores y la capacidad de superación de muchas personas con autismo puede haber hecho que pareciera que desarrollaba su vida con facilidad, pero es muy normal que tengan también dificultades en algunas actividades, en particular en los aspectos sociales, y también cierto nivel de confusión. Una persona diagnosticada a los 47 años decía en un artículo en The Guardian «Pude lograr mucho y solía atribuirlo a la fuerte ética de trabajo que heredé de mi padre, pero ahora no tengo ninguna duda de que él también era autista». Es otro mensaje que nos permite recalcar que las personas autistas pueden ser magníficos empleados y también buenos directivos. Esta misma persona decía lo siguiente:
Subí la escalera de la carrera profesional muy rápido. Mi mente siempre va a un millón de millas por hora y no tengo un interruptor de apagado. Necesito terminar lo que empiezo a cualquier precio. Ahora entiendo que eso es parte de ser autista.
Puede ser un ejemplo de, como en el yudo, utilizar a tu favor la fuerza del adversario, en este caso, valga la metáfora, del autismo. Usar esas conductas obsesivas y esos intereses restringidos característicos del autismo como palanca para avanzar y conseguir resultados en su desempeño profesional. Una persona con autismo puede mostrar un compromiso extremo a un trabajo específico o poner la profesión muy por encima de cualquier otro aspecto de la vida personal o familiar.
La mayor dificultad para los profesionales con TEA, tanto en la vida profesional como en la personal, suelen ser las relaciones sociales. Estas personas tienen que trabajar muy duro en las amistades. Algunos pueden ser buenos para hacer amigos, pero no tan buenos para mantenerlos. Los malentendidos en la comunicación suelen ser frecuentes y llevar rápidamente a situaciones incómodas. El mundo que una persona con autismo construye en su cabeza puede ser diferente del que construimos los neurotípicos. Su honestidad y su sinceridad pueden chocar con nuestros hábitos sociales, nuestra facilidad para la hipocresía, la mentira y el cotilleo.
Estas dificultades no parecen muy grandes pero afectan a la vida cotidiana y también se plasman en las relaciones de pareja. Los autistas que llegan a contraer matrimonio tienen una alta tasa de divorcio y es necesario, como en cualquier pareja pero aquí con algunas connotaciones especiales, que los dos se complementen, se entiendan y se respeten.
Muchas personas adultas reciben el diagnóstico después del diagnóstico de un hijo. Es una historia cada vez más común. Un niño o niña tiene características peculiares en su comportamiento y es remitido a un especialista que pone en marcha el proceso de obtener un diagnóstico.
Cada persona es diferente y asume el diagnóstico de manera personal, pero muchos sienten que después de ese punto, incluso antes de que un especialista confirme sus sospechas, saben que han encontrado la respuesta. Por primera vez, después de muchos años de incomprensión y dificultades, sienten que muchas cosas y vivencias tienen sentido. Pueden mirar hacia atrás a situaciones y malentendidos de todas las etapas de su vida y comprender lo que había pasado. Es posible que entiendan ahora lo que les decían sobre su comunicación, sobre su forma de interaccionar, sobre alguna «manía». Al comprender y asumir su autismo, muchos autistas se sienten mejor, se ven más capaces de cuidarse a sí mismos, de entender las diferencias en el día, de progresar en su vida laboral, social y personal. Les puede servir también para poner en marcha estrategias beneficiosas, como evitar lugares que sean sensorialmente intensos, establecer momentos de reposo y recuperación o practicar algunas habilidades sociales que no han incorporado de manera natural. Este es un ejemplo de esa sensación de alivio:
Me habían dicho que mi comunicación podía ser “apagada” a veces – un poco intensa, un poco abrupta. Al comprender mi autismo, he podido cuidarme mejor. Entiendo las diferencias entre la comunicación alista y la autista, y sé cuando necesito descansar y recuperarme.
Al mismo tiempo abre todo un mundo de carencias: si en muchos lugares es imposible encontrar profesionales bien formados para atender a niños con TEA, en el caso de los adultos la situación puede ser mucho peor.
La situación general de los adultos con autismo no es buena. En muchas localidades, una vez acabada la etapa de escolarización los apoyos cesan prácticamente por completo. Los datos en EE.UU. indican que más de la mitad de los adultos jóvenes con autismo permanecen desempleados y tampoco se matriculan en estudios superiores tras terminar la enseñanza secundaria. Esta es una tasa más baja que la de los adultos jóvenes en otras categorías de discapacidad, incluyendo problemas de aprendizaje, discapacidad intelectual o problemas del habla y el lenguaje. Al parecer, muchos adultos con TEA inevitablemente se convierten en NiNis.
De nuevo con datos de Autism Speaks en EE.UU., de las casi 18.000 personas con autismo que utilizaron los programas de rehabilitación vocacional financiados por el gobierno en 2014, sólo el 60 por ciento terminó el programa con un trabajo.
Las personas con autismo merecen igualdad, respeto y plena inclusión social. Para conseguir esa igualdad hacen falta apoyos porque nacen con algunas características que les van a dificultar alcanzar algunos de los hitos normales en la vida de cualquier persona.
Para leer más:
- Rowe R (2020) ‘At 47, I discovered I am autistic – suddenly so many things made sense’. The Guardian 19 de octubre https://www.theguardian.com/lifeandstyle/2020/oct/20/at-47-i-discovered-i-am-autistic-suddenly-so-many-things-made-sense
- https://www.autismspeaks.org/autism-statistics
3 respuestas a «Autismo en adultos»
Muchas gracias es muy interesante la publicación. No sé si ya se lo he preguntado en otra publicación pero me gustaría saber si podría darme alguna referencia sobre como y/o dónde se puede hacer alguna prueba diagnóstica para adultos. Tengo cierto interés en el tema y me ayudaría mucho.
[…] AUTISMO EN ADULTOS […]
¡ qué maravilla de lectura la del audio! No sé su nombre pero me gustaría decirle que tiene una voz muy agradable y una entonación perfecta. Gracias.