Rimland estudió la carrera en la San Diego State University y posteriormente obtuvo un doctorado en psicología experimental y diseño de la investigación en la Pennsylvania State University. Al acabar el doctorado la familia volvió a San Diego y él empezó a trabajar como psicólogo en una de las grandes infraestructuras de la Armada norteamericana en la zona, la base naval de Point Loma. Uno de sus hijos, Mark, fue diagnosticado por él de autismo a los dos años y Rimland empezó a estudiar este tema. La teoría prevalente en aquel momento eran las ideas sobre las madres frías, pero eso contrastaba con la experiencia directa de Rimland, su mujer no era así, y empezó a buscar explicaciones alternativas.
En 1964, Rimland publicó su libro Infantile Autism: The Syndrome and Its Implications for a Neural Theory of Behavior.
Otra aportación significativa de Rimland es que creó la primera lista de opciones para el diagnóstico de autismo. También fue el primero que realmente consiguió que los profesionales se juntaran para hablar de autismo. Por otro lado, desde muy pronto sus controvertidas afirmaciones le pusieron en contra de la comunidades médica y científica que le acusaban de realizar afirmaciones muy graves sin pruebas, de atacar elementos claves de la salud pública como los antibióticos y las vacunas y de no presentar datos que justificasen sus propuestas sobre el autismo.
Junto con un pequeño grupo fundó en 1965 la Autism Society of America (ASA),
Rimland apoyó el Applied Behavioral Analysis (ABA), un modelo educativo muy estructurado que fue popularizado por Ivar Lovaas, de la Universidad de California Los Angeles. El ABA sigue vigente en la actualidad con una gran polémica entre defensores y detractores. Para los primeros es una técnica eficaz, que consigue avances claros en la evolución del niño autista, Para los segundos es una estrategia de intervención carísima, con una dedicación en horas que casi ninguna familia se puede permitir, con un modelo de premios y castigos que aniquila la personalidad del niño y con algunas intervenciones conductistas que llegan a calificar de torturas.
En 1988, Rimland hizo de consultor técnico en el rodaje de la película Rain Man. Fue él el que sugirió que Raymond Babbitt, el protagonista autista de la película interpretado por Dustin Hoffman, presentase habilidades extraordinarias, lo que normalmente llamamos el síndrome de savant.
Rimland emprendió una cruzada contra lo que consideraba las principales causas de autismo: los contaminantes ambientales, los antibióticos y las vacunas. Eso le enfrentó con la mayor parte de la comunidad biomédica y optó entonces por las medicinas alternativas.
La idea de Rimland sobre que era necesario centrarse en medios «naturales, no tóxicos» para tratar los síntomas del autismo le hizo defender que las vitaminas (en particular la B6), los minerales (en particular, el magnesio) y las hormonas (en especial, la secretina) podían ayudar a la química del organismo y generar cambios positivos en el comportamiento de los niños con autismo.
Rimland consideraba que las vacunas eran un «sospechoso principal» en la aparición del autismo. Mantenía, sin pruebas, que había un vínculo directo entre el timerosal, un preservante basado en el mercurio que entonces se usaba en algunas vacunas y el autismo. Apoyó la idea, totalmente desacreditada en la actualidad, de Andrew Wakefield sugiriendo que había una relación entre la vacuna triple vírica y el autismo, que la vacuna suponía una carga excesiva para el sistema inmunitario de los niños y que el incremento de los casos de autismo era consecuencia directa de la generalización de las vacunaciones. Cuando diversos estudios desmontaron cada una de estas afirmaciones y no se aportó ni un solo dato que las apoyara, Rimland afirmó que «era demasiado pronto para desechar la hipótesis de las vacunas». Esta teoría disparatada ha contribuido a reducir los niveles de vacunación y a que mueran niños de enfermedades evitables.
Rimland también apoyaba la terapia de quelación un tratamiento para aliviar un envenenamiento por plomo y otros metales pesados en los niños con autismo, algo que fue rechazado por la American Academy of Pediatrics y por la Food and Drug Administration: Ni los niños mostraban niveles superiores de metales pesados ni los tratamientos de quelación generaban ninguna mejoría.
Yo me levanté y dije que aquella era una organización dirigida por padres, que no había evidencia de que la vitamina B12 funcionara y que nosotros no queríamos aceptar ese tratamiento. Rimland replicó “Si queréis seguir a Ritvo, entonces, dimito”. Como los delegados dudaban, presenté mi dimisión, pero entonces hubo otra votación, yo fui reelegido, y Rimland, expulsado. Estuvo enfadado por esto hasta el día de su muerte.
Un fallecimiento que tuvo lugar en 2006. Rimland murió de un cáncer de próstata en El Cajon (California), a los 78 años.
Para leer más:
- Carey B (2006) Bernard Rimland, 78, Scientist Who Revised View of Autism, Dies. Thew New York Times 28 de noviembre. https://www.nytimes.com/2006/11/28/obituaries/28rimland.html?_r=0
- Feinstein A (2016) Historia del autismo. Conversaciones con los pioneros. Autismo Ávila, Ávila.
- https://en.wikipedia.org/wiki/Bernard_Rimland
Con el paso del tiempo, lo apasionante para mí es escrutar el funcionamiento de la neurotipicidad (tal que opciones políticas, sesgos, sectas, síndromes de estocolmo, relaciones de pareja, maltrato de pareja por años)