La niña que di a luz fue robada, se ha ido.
Mother, A Current Affair, Vaccination
Entonces vinieron los duendes. Consiguieron entrar y se llevaron al niño, dejando otro hecho de hielo.
Maurice Sendak, Outside over there.
Los cuentos de hadas son historias, a menudo con una evolución de siglos, que forman un género mutable y difícil de definir, con una estrecha relación con los cuentos populares. Las funciones de los cuentos de hadas son múltiples pero muchas veces sus autores, además de entretener, buscan enseñar cosas útiles a los niños, avisar de los peligros, generar enseñanzas prácticas y explicar la variedad del mundo. A menudo, los inventores de los cuentos de hadas incluyen personajes con características llamativas, que pueden ir de imaginativo a lo esotérico a lo claramente patológico.
Hablemos del autismo. En el folclore celta, en cuentos de Escandinavia, las Islas Británicas y Alemania, las hadas sienten debilidad por los bebés guapos, los raptan y dejan en su lugar un «changeling», un sustituto, un niño que es el doble exacto del niño robado, pero que, en realidad no es más que su reflejo y que presenta siempre alguna característica que lo delata, normalmente una discapacidad. En esa mezcla de leyendas a veces las hadas se llevan a los mortales a su propio país, dejando en su lugar un niño hada enfermizo, o un tronco de madera tan hechizado que parece ser un mortal suspirando, pero que solo espera morir y ser enterrado. En otras narraciones un changeling es una persona, a menudo una mujer, que es transportada a otro mundo y del que no puede volver sin ayuda.
Los cambios del changeling son tanto físicos, en su apariencia, como en su comportamiento. Se caracterizan por su escasa respuesta, la resistencia al afecto físico, la obstinación, la incapacidad para expresar emociones, el llanto inexplicable y algunos cambios físicos como la rigidez y la deformidad. Algunos son incapaces de hablar. Algunas de las características de estos cuentos, como la salud y la belleza iniciales del niño humano, el cambio después de algún período de “normalidad” y los comportamientos específicos de los changelings se corresponden con los síntomas en algunas presentaciones del autismo.
La mayoría de los cuentos de niños cambiados contienen instrucciones sobre cómo evitar que ese ser malvado te robe al niño, formas de determinar si un niño es un changeling e instrucciones sobre cómo manejar su comportamiento. Los estudiosos de los relatos de niños cambiados han llegado a la conclusión de que estos cuentos de hadas explicaban el nacimiento de niños discapacitados en culturas no científicas. Las leyendas eran el intento de la sociedad de dar sentido y hacer frente a la discapacidad infantil, proporcionando una explicación coherente para la aparición en una familia de un niño distinto.
Algunos de esos cuentos, creados en un lugar y una época determinada, son crueles y preocupantes en nuestra visión actual. Uno recomienda llevar al niño donde notaste el cambio por primera vez y golpearle con una vara hasta que llore intensamente «entonces el Diablo trajo de vuelta al niño robado, diciendo “Ea, ahí lo tienes” y se llevó de vuelta a su propio hijo».
Hay también argumentos sobre personas de autoridad. Los hermanos Grimm identifican a una de sus fuentes sobre changelings como «un ciudadano fiable de Leipzig» pero daban otro nombre, que tenía un gran prestigio y autoridad en la Alemania protestante: Martin Lutero.
Por último, un mensaje: los niños con autismo no solo son hijos de sus padres, son hijos de todos nosotros.
Para leer más
- Ashliman DL (1997) Changelings. http://www.pitt.edu/∼dash/changeling.html#1. 1997 (acceso el 7 de junio de 2020).
- Leask J, Leask A, Silove N (2005) Evidence for autism in folklore? Arch Dis Child 90: 271.
- Massie J (2019) Medical conditions revealed in fairy tales, folklore and literature. J Paed Child Health. doi:10.1111/jpc.14615
Una respuesta a «Autismo en los cuentos de hadas: el changeling»
Guau! Excelente mensaje, certero y esperanzador.