Desarrollo neuronal y contaminación

4 respuestas a “Desarrollo neuronal y contaminación”

  1. Solo darte las gracias.

    Carmen Sanchez médico intensivista

    Enviado desde mi iPhone

  2. Investigadores con experiencia en epidemiologia ambiental, neuropsicologia, psiquiatria y neurociencia cognitiva del desarrollo se reunieron en Barcelona en un debate de dos dias de duracion coorganizado por B-Debate, una iniciativa de Biocat y de la Obra Social “la Caixa”, y por el Centro de Investigacion en Epidemiologia Ambiental (CREAL ), centro aliado ISGlobal. El debate se centro en la neuroimagen y en los enfoques neuropsicologicos para la evaluacion del cerebro y la cognicion en el desarrollo tipico de ninos y adolescentes y los retos de la evaluacion de la exposicion medioambiental para los estudios realizados en la poblacion general. El objetivo final era generar un consenso sobre la importancia de los estudios basados en la poblacion que integran la informacion en diferentes niveles: molecular, de sistemas y poblacional. El debate cubrio tres areas estrategicas: la contaminacion ambiental y la ciencia poblacional, las medidas de desarrollo del cerebro, y las recomendaciones y conclusiones futuras. Recientemente hemos publicado un articulo cientifico en Neuroepidemiology en el que tratabamos ampliamente estas cuestiones.

Salir de la versión móvil