Según la International Neuromodulation Society , más de 80 000 personas han recibido un implante para estimulación cerebral profunda. Para la depresión se han hecho varios ensayos clínicos pero es todavía un tratamiento experimental y no sido aprobado por la FDA para pacientes deprimidos.
En la depresión están implicadas diversas estructuras encefálicas, tanto corticales como subcorticales. Entre las que hay más evidencias están la corteza del cíngulo subgenual, la corteza orbitofrontal, la corteza prefrontal medial, el lóbulo temporal medial y el estriado ventral incluyendo el núcleo accumbens y regiones del tálamo y el tronco del encéfalo. Actuando con ECP sobre algunas de esas zonas o sus conexiones se han encontrado resultados prometedores aunque los dos ensayos clínicos aleatorizados realizados hasta el momento han encontrado pocas diferencias entre controles y pacientes tratados con el neuroestimulador lo que ha sido un jarro de agua fría.
La depresión refractaria es la resistente al tratamiento, aquella que sigue tras probar distintas medicaciones, la psicoterapia e incluso la terapia electroconvulsiva. Mayberg y su grupo vieron que la región subgenual del cíngulo (área 25 de Brodmann) estaba metabólicamente hiperactiva en las personas que tienen ese tipo de depresión resistente a los tratamientos. Esta región forma parte del circuito de Papez, uno de los primeros intentos por definir los centros cerebrales responsables de la regulación de las emociones.
Localicemos mejor esta zona. El cuerpo calloso es una cinta de sustancia blanca, formada por entre 200-300 millones de axones que conecta los dos hemisferios cerebrales.
Otra evidencia interesante es que el tratamiento crónico con litio, una de las medicaciones eficaces contra la depresión, genera un aumento del volumen de la sustancia gris en la corteza del cíngulo subgenual, lo que es consistente con otros estudios que muestran que medicaciones como el litio o el divalproex, también usado contra la depresión, tienen efectos neurotróficos y neuroprotectores en la corteza frontal de animales de experimentación.
Mayberg y su grupo decidieron ver si podían modular esa hiperactividad mediante una ECP crónica. La positiva sorpresa es que la estimulación crónica de los tractos de sustancia blanca situados alrededor del giro cingulado subgenual produjeron una remisión potente de la depresión y que este cambio positivo se mantuvo en el tiempo en cuatro de los seis pacientes en los que se probó. Los efectos antidepresivos iban asociados a una fuerte reducción en el flujo cerebral local, así como a cambios en la actividad en lugares del sistema límbico y la corteza, tal como se veía tras la medición con tomografía de emisión de positrones (PET). Estos resultados mostraron que alterando la actividad patológica focal en circuitos límbico-corticales usando ECP de la sustancia blanca de la corteza del cíngulo subgenual se pueden revertir los síntomas en depresiones que habían sido refractarias a todos los demás tratamientos probados.
Otra zona donde se probó la ECP fue el estriado.
Otra diana de la ECP ha sido el circuito de recompensa.
También se ha usado ECP bilateral en la habénula de un paciente de 65 años, que presentó una remisión total, tras 4 meses de tratamiento. El paciente mostró una recaída tras un cese accidental de la estimulación pero los síntomas mejoraron tras volver a la estimulación sugiriendo que no era un efecto placebo.
La situación actual es que los dos ensayos más grandes que se han hecho para cápsula ventral/estriado ventral y corteza subgenual del cíngulo no presentaban apenas diferencias entre los pacientes que recibían el tratamiento y los que recibían un tratamiento simulado (se ponen los mismos electrodos pero no se hace estimulación eléctrica).
Otra posibilidad es que sea solamente efecto placebo. Entre un 14 y un 17% de los pacientes responden al placebo lo que puede indicar que se benefician de la intensa atención que reciben al participar en el ensayo clínico. También puede haber dificultades con el diseño del estudio, la selección de los pacientes o la diana y protocolo de estimulación del marcapasos cerebral. Es evidente que dada la prevalencia y la carga de discapacidad asociada a la depresión necesitamos nuevas terapias. El entusiasmo inicial por la ECP se ha enfriado con los dos ensayos que no han mostrado beneficios. Por otro lado los avances en evaluación de pacientes, en neuroimagen de la conectómica y la identificación de diferencias individuales en redes neuronales puede ser pasos necesarios para avanzar en este campo. Grandes proyectos como la iniciativa BRAIN pueden ayudar a conseguir avances significativos en la terapia contra la depresión.
Los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés) otorgaron recientemente subvenciones, bajo el paraguas de la Brain Initiative, para estudiar los problemas éticos que rodean el uso de ECP en los trastornos neuropsiquiátricos y el consentimiento apropiado para la investigación del cerebro. Walter Koroshetz, director del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares, parte de NIH, dijo:
Para leer más:
- Filkowski MM, Sheth SA (2019) Deep Brain Stimulation for Depression: An Emerging Indication. Neurosurg Clin N Am 30(2): 243-256.
- Levine D (2018) Deep Brain Stimulation for Mental Illnesses Raises Ethical Concerns. Leapmag https://leapsmag.com/deep-brain-stimulation-mental-illnesses-raises-ethical-concerns/
- Mayberg HS, Lozano AM, Voon V, McNeely HE, Seminowicz D, Hamani C, Schwalb JM, Kennedy SH (2005) Deep brain stimulation for treatment-resistant depression. Neuron 45(5): 651-660.
5 respuestas a “Estimulación cerebral profunda y depresión”
Hay algun tratamiento para personas como yo que no nos hacen efecto los antidepresivos .
Muchas gracias
Debe hablarlo con su médico. Un saludo cordial
Mi psiquiatra me dice que ya no hay antidepresivos para mi, los he probado todos
Mi psiquiatra me vuelve a mandar otro antidepresivo.
No hay ningun psiquiatra que me de otra solución, esto no es vida y como.yo habrá también muchas personas que ya no saben lo que hacer.
Gracias
me lo han recomendado para tratar en unidad del dolor de referencia para el dolor neuropático refractario que sufro continuamente y que me lleva a vivir en la cama, ¿ es efectivo en todos los paciente?