Se cree que la explicación es que la subida de la temperatura corporal por la tarde ayuda a restaurar el ritmo circadiano normal de la temperatura, es decir, esas variaciones de décimas de grado que tenemos a lo largo de las 24 horas. El ritmo circadiano está alterado en las personas con depresión.
Los baños prolongados de agua caliente también ayudan a mejorar los patrones de sueño.
Johannes Naumann y sus colegas de la Universidad de Freiburg han decidido estudiar si un baño caliente es capaz de restablecer el ritmo circadiano y mejorar el estado de ánimo. Estudiaron 45 personas que estaban tomando medicación antidepresiva y establecieron su nivel de depresión utilizando la escala Hamilton Depression Rating Scale (HAM-D). La mitad de los voluntarios pasaron a realizar dos sesiones semanales de ejercicio aeróbico moderado durante 45 minutos, una recomendación para salir de una depresión leve, y la otra mitad se sometieron a la hidroterapia de baños calientes. Los baños se realizaron en un spa a 40ºC y las personas se mantenían sumergidas, con solo la cabeza fuera, durante 30 minutos. Entonces salían y se les envolvía con mantas y botellas de agua caliente durante 20 minutos más. A las dos semanas algunos seguían yendo al spa y otros lo hacían en su casa. Los baños subían la temperatura media del cuerpo 2 grados. Se mantuvo el tratamiento durante ocho semanas.
Al cabo de ocho semanas el tratamiento de hidroterapia había reducido el puntaje en la escala de depresión en seis puntos, partiendo de una media de 21, mientras que las sesiones de ejercicio físico lo redujeron en tres.
Para leer más:
- Naumann J, Sadaghiani C, Kruza I, Denkel L, Kienle G, Roman Huber R (2018) Effects and Feasibility of Hyperthermic Baths for Patients with Depressive Disorder: A Randomized Controlled Clinical Pilot Trial. bioRxiv 409276