El charro desconocido

DOMINGO2Domingo Sánchez y Sánchez (1860-1947) era salmantino y fue el principal colaborador de Cajal en el estudio de la estructura microscópica del sistema nervioso de los invertebrados. Nació el 1 de noviembre de 1860 en Fuenteguinaldo, un pueblo cerca de la frontera con Portugal. Era hijo de unos agricultores modestos así que tuvo que combinar la escuela con las tareas agrícolas y el pastoreo. Eso hizo que iniciara la secundaria con más años de lo normal pero parece que fue un magnífico estudiante y que con la guía del párroco de su pueblo, José Rodero, terminó el bachillerato en el Instituto de Ávila con nota media de sobresaliente y ganando la mención de honor.

Su interés por la naturaleza le lleva a matricularse en la Licenciatura de Ciencias Naturales, la actual Biología, en la Universidad de Madrid, la actual Universidad Complutense de Madrid, algo que sería un importante esfuerzo económico para su familia,. Nada más licenciarse, en 1885 marcha a Filipinas como «auxiliar zoológico».  philippiEl profesor José Manuel Reverte Coma le conoció cuando uno estaba al final de su carrera y el otro la empezaba, los dos en el Instituto Cajal. Cuenta sus conversaciones con él y así le describe:

durante su estancia de 15 años en tierras filipinas, tierra a la que amó entrañablemente y que recordó toda su vida, tanto la capital del Archipiélago como en las ciudades y pueblos del interior, rancheras y misiones aún en los campos y bosques, mostró en todo momento tan gran afecto por los naturales que su figura se hizo muy popular entre la población aborigen, sabiendo infundir confianza y respeto a las personas que le trataron.

Sus rasgos de valor, su fuerte complexión de castellano viejo, de salmantino formado en las faenas del campo, le permitió soportar estoicamente toda clase de incomodidades y fatigas, arrostrando peligros que despertaron la admiración del filipino del campo que sabe reconocer a un baquiano inmediatamente.

Su principal tarea en el archipiélago asiático fue recolectar especímenes de fauna local para el Museo de Historia Natural de Madrid y para la “Exposición general de Filipinas”, un acontecimiento dedicado a la colonia que se celebraría en 1887 y que permitiría a los españoles conocer un poco aquellas tierras. Sánchez colectó sobre todo mamíferos, a los que dedicará una muy completa monografía (1898), su tesis doctoral de ciencias,  a su regreso a España. Estos estudios fueron publicados en los Anales de la Sociedad Española de Historia Natural, tomos XXVII (1898) y XXIX (1900). xylotrechusquadripesTambién publicó un pequeño trabajo sobre la plaga de los cafetales filipinos atacados por un escarabajo longicórnio Xylotrechus quadripes, que incluía dos preciosas ilustraciones en color.  Desgraciadamente, un incendio en la Inspección General de Montes en Manila destruyó la práctica totalidad de los materiales recolectados por Sánchez salvo algunos insectos que terminaron en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. Domingo Sánchez fue un aventurero, explorando y cazando en las selvas filipinas y un gran zoólogo con un magnífico nivel de entomología sistemática pero abandonó esta vida, dando un cambio radical a su trayectoria profesional y convirtiéndose en uno de los principales colaboradores de Santiago Ramón y Cajal, aunque quizá el menos conocido.

Sánchez volvió a España tras la pérdida de nuestras últimas colonias, podemos decir que fue uno de los Últimos de Filipinas,  y terminó en Madrid los estudios de medicina que había iniciado en la Universidad de Manila. En la carrera conoció a Cajal y se incorporó a su laboratorio antes de terminar la licenciatura. En esa época realizó sus primeros estudios sobre la estructura histológica del caracol Helix aspersa, en particular sobre el divertículo del conducto de la bolsa copulatriz o vesícula seminal . Su tesis doctoral en medicina tuvo sin embargo un tema diferente y se tituló Concepto fisiológico de la menstruación, defendida el 28 de junio de 1902 siendo publicada parcialmente el mismo año.fotocat1713

Don Santiago le ofrece un puesto en su laboratorio en calidad de ayudante, adjudicándole como tema de trabajo la aplicación de su recién ideado método del nitrato de plata reducido a los invertebrados. Desde 1904, se centra en el estudio de su sistema nervioso y realizó un estudio detallado de la estructura de la cadena ganglionar y los nervios periférico de las sanguijuelas así como de las terminaciones nerviosas motoras de los insectos. Los estudios de Sánchez fueron claves para reforzar la teoría neuronal de Cajal, confirmando también en insectos que no se veían las redes nerviosas que defendían los reticularistas, cuando era precisamente en insectos donde defendían su existencia. Cajal, hablando de las preparaciones histológicas de Sánchez, dice «Las anastomosis supuestas por Apathy  y Bethe no se ven jamás en tales preparados.»

Don Domingo confirma la existencia del aparato de Golgi en caracoles y babosas, que Cajal había encontrado en Lumbricus y «un sistema de conductos finísimos hallados en las células del intestino de algunos isópodos». Cajal y Sánchez describen, con los microscopios ópticos disponibles en la época, que en la célula hay tres clases de aparatos tubulares: uno, el aparato de Golgi; otro, unos tubos de drenaje o excretores, y un tercer sistema de tubos nutritivos. Se cree que es una observación preliminar, asombrosa por las limitaciones técnicas de aquellos microscopios, del aparato de Golgi, el sistema lisosomial y el retículo endoplásmico.

La mayor parte de sus estudios fueron publicados en la revista Trabajos del Instituto Cajal,  entre 1904 y 1945. Sus principales trabajos son El sistema nervioso de los hirudíneos, con dos partes, una publicada en 1909 y otra en 1912 que se considera una obra maestra por su minuciosidad y riqueza descriptiva. Aparato_visual_m__barbarusTerminado este estudio afronta junto al maestro un reto complejo: entender el sistema visual de los insectos. Don Santiago cuenta sesenta años y don Domingo cincuenta y tres. A Cajal le encanta charlar con su discípulo, con el que comparte una afinidad generacional, cierto gusto por la aventura y una sencillez en el trato. Llegan, en palabras de Castro «a desentrañar a fondo la retina y los centros ópticos de los insectos, cuya complejísima estructura desafía a los más agudos observadores». Cuando completan el análisis, el propio Cajal comenta su asombro:

Comparada con la retina de estos, al parecer, humildes representantes de la vida, la retina del ave o de un mamífero superior se nos parece como algo grosero, basto y deplorablemente elemental. Allí, en fin, sentí mas profundamente que en ningún otro tema de estudio la sensación escalofriante del insondable misterio de la vida.

Este estudio titulado Contribución al conocimiento de los centros nerviosos de los insectos. Retina y centros ópticos (1915) lo firman en coautoría ambos autores y a ése siguen sus estudios sobre el desarrollo del sistema óptico de la mariposa de la col (1920), las neuronas retinianas en los lepidópteros (1921), la histólisis de los centros nerviosos de algunos insectos y su influencia en la metamorfosis (1922), el ganglio cerebroide de la cucaracha (1933), el protocerebro de la abeja (1940-1941)… Sánchez estudió la histogénesis, evolución y desarrollo de los elementos retinianos, en un total de ocho publicaciones, además de las dos que realiza en colaboración con el maestro. En esos estudios neurohistológicos de los insectos describe la estructura de los ganglios cerebroides, de los cuerpos fungiformes, de los tipos de neuroglia, del origen y evolución de los centros nerviosos y un largo etcétera.

Un descubrimiento fundamental fue el de la histólisis en los centros nerviosos de los insectos. La idea preponderante era que las larvas tenían los diferentes órganos de los individuos adultos modelados en miniatura y que solo tenían que crecer para alcanzar las estructuras maduras. Don Domingo observa entre los ganglios nerviosos lagunas degenerativas donde hay células muriendo y leucocitos, prueba evidente de un profundo proceso de reestructuración del sistema nervioso durante la metamorfosis. imagesSurge entonces la pregunta de cómo surgen los nuevos elementos y encuentra células en división mitótica, lo que indica que además de histólisis hay histogénesis. Comprueba también la presencia de histólisis en la reabsorción de la cola en la metamorfosis de los anfibios.

cajal2
Domingo Sánchez, primero por la izquierda, detrás del maestro

Domingo Sánchez tiene otra importante faceta como antropólogo. Ya en Filipinas recolecta cráneos, robándoles en algunos casos en osarios de los igorrotes y publica artículos sobre un cráneo humano prehistórico de Manila, sobre el cerebro de una microcéfala que había fallecido en el manicomio de Ciempozuelos y sobre materiales encontrados en yacimientos salmantinos como el dolmen de Castro-Enríquez y el castro de Irueña. Describe nuevas técnicas para el estudio de las huellas dactilares, para el montaje de los esqueletos en los museos y para loes estudios craniométricos. Funda en 1921 junto a Francisco Barras y Manuel Antón, la Sociedad Española de Antropología de la que Cajal fue nombrado presidente honorario. Fue profesor auxiliar en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Madrid y es recordado  como un científico abnegado y un hombre simpático, amable y humilde. Es quizá el discípulo menos conocido de Cajal, a pesar de la indudable calidad de su obra.

 

Para leer más:

  • López Piñero JM (2000) Santiago Ramón y Cajal. Ediciones Debate, Madrid. Pp. 224-225.
  • Martí de Tortajada J, Ruíz Buitrago C (1975) Don Domingo Sánchez y Sánchez. Separata no editorial del Tomo II del «Primer Centenario de la Sociedad Española de Historia Natural. CSIC, Madrid.
  • Sánchez Sánchez D (1898) Consideraciones particulares sobre las especies de mamíferos del Archipiélago filipino. Anales Sociedad Española de Historia Natural 29: 183=296.
  • Sánchez Sánchez D (1890) Memoria sobre un insecto enemigo de los cafetos. 90 pp. E p. Tipo-Litografía «Amigos del País”. Ed. La Voz de España, Manila.
  • Vives E (2010) La exploración entomológica de las Islas Filipinas en los siglos XVII, XVIII y XIX. Bol R Soc Esp Hist Nat Sec Biol 104: 51-60.
  • http://www.gorgas.gob.pa/museoafc/loscriminales/biografias/domingo.html (Reverte Coma JM)

José Ramón Alonso

CATEDRÁTICO EN LA Universidad de Salamanca

Neurocientífico: Producción científica

ORCIDLensScopusWebofScienceScholar

BNEDialNetGredosLibrary of Congress


5 respuestas a «El charro desconocido»

  1. […] El charro desconocido […]

  2. Avatar de José Luis Herrero Prado
    José Luis Herrero Prado

    Yo soy guinaldés, admirador de mi paisano don Domingo. Me dedico a la investigación histórica. He recopilado y publicado cuantos datos he logrado reunir de él y estoy buscando un informe que redactó con motivo de las excavaciones que realizó en Fuenteguinaldo en 1934. Si puede darme alguna idea para localizarlo le estaría muy agradecido.
    Atentamente José Luis Herrero

    1. Avatar de José R. Alonso
      José R. Alonso

      Estimado José Luis,
      Me ha dado una enorme alegría saber que alguien está investigando la vida y obra de don Domingo. Le agradecería mucho que me hiciera llegar sus publicaciones o me diera una referencia de dónde conseguirlas. Desgraciadamente, en la información que yo tengo no he conseguido saber sobre el informe sobre el que me pregunta. ¿Habrá algo en el archivo provincial? ¿A quién iba dirigido dicho informe? Mucho ánimo en sus investigaciones y, por favor, téngame al tanto

    2. Avatar de enrique dorado
      enrique dorado

      Estimado José Luis, en un estudio de antropología estoy estudiando un cráneo filipino traído por el admirable José Domingo a España. Se trata del cráneo de Mateo Yunga. Tendría usted alguna información al respecto?
      Enrique Dorado Fernández

      1. Avatar de José R. Alonso

        Estimado Enrique
        Una pequeña corrección: mi nombre es José Ramón. No tengo más información que la que he recogido en el blog. Ojalá sus estudios nos aporten cosas valiosas y más información sobre este hombre. Sin duda, merece ser más conocido y reconocido. Un saludo muy cordial

Muchas gracias por comentar


Artículos relacionados

Descubre más desde Neurociencia con el Dr. José Ramón Alonso

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo