Cutler intentó en primer lugar infectar a las víctimas (reclutas, enfermos mentales y convictos internados en prisiones) haciéndoles mantener relaciones sexuales con prostitutas de las que sabía que estaban infectadas. Cuando pocas personas se contagiaron por este sistema, él y sus colegas probaron a inocular el microbio causante de la sífilis directamente en sus uretras utilizando un palillo de dientes, a inyectárselo subcutáneamente o a untarles el prepucio con material infectado.
El presidente Obama cuando conoció esta información pidió disculpas públicas al presidente de Guatemala, ordenó una indemnización a los posibles supervivientes y la financiación de programas sanitarios públicos en hospitales guatemaltecos. Frente a otros casos donde la culpabilidad se supone personal del responsable de una mala conducta, la implicación gubernamental se debe a que muchos de los implicados tenían puestos de alta responsabilidad e intentaron encubrir lo que estaban haciendo. El interés se debía a que se calculaba que 350.000 soldados norteamericanos se contagiaban de gonorrea cada año, lo que dejaba fuera de combate al equivalente a dos divisiones armadas completas o diez portaaviones. El médico que llevaba el estudio desde Guatemala escribió a Cutler diciendo “Estoy un poco, de hecho más que un poco, receloso sobre el experimento con los enfermos mentales. No pueden dar su consentimiento, no entienden lo que está pasando y si le llega alguna noticia del trabajo a alguna organización bondadosa, pueden preparar un montón de ruido” Cutler ordenó limitar la información sobre el proyecto a “aquellos en los que se podía confiar que no hablarían”.
En aquella época ya era necesario el consentimiento informado para hacer cualquier experimento con
La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por una espiroqueta, una bacteria, Treponema pallidum subespecie pallidum.
La neurosífilis es una de las posibilidades de la sífilis terciaria, el desarrollo más evolucionado de la infección y se produce entre 3 y 15 años después de la infección inicial. Puede cursar asintomáticamente, o desarrollar diferentes síndromes.
En estos primeros años del siglo XXI la situación mundial de la sífilis ha ido a peor. A pesar de la que penicilina se mostró realmente eficaz y elimino en gran medida esta enfermedad de la vida cotidiana, se calcula que a finales del siglo XX unos 12 millones de personas enfermaban cada año de esta enfermedad, la mayor parte de ellos (>90 %) en los países en desarrollo. Desde el año 2001, el número de personas infectadas de sífilis ha aumentado en los países desarrollados, especialmente entre hombres homosexuales en Europa, Norteamérica y Australia y entre hombres heterosexuales en China y Rusia.
Los datos de las aberraciones realizadas en Guatemala se suman a las del llamado experimento Tuskegee, donde 600 braceros de Alabama fueron engañados y observados durante años para ver la evolución natural de la sífilis aunque ya había tratamientos eficaces. El estudio se mantuvo de 1932 a 1972, cuarenta años, hasta que finalmente se filtró a la prensa y fue inmediatamente cancelado.
La sífilis se ha denominado “el gran imitador” pues los síntomas se asemejan frecuentemente a los de una amplia variedad de enfermedades pero está claro que además, algunos de los hombres que estudiaron esta infección merecen un lugar en esa Historia universal de la infamia que tituló el maestro Borges.
El 16 de mayo de 1997 el presidente Bill Clinton pidió disculpas públicamente y celebró una ceremonia en memoria de las víctimas del estudio de Tuskegee delante de 5 de los 7 supervivientes aún vivos. Dijo así:
“Lo que se hizo no se puede deshacer. Pero podemos terminar el silencio. Podemos dejar de mirar para otro lado. Podemos miraros a los ojos y decir finalmente en nombre del pueblo americano que lo que hizo el gobierno de los Estados Unidos fue una vergüenza y lo siento.”
Hizo lo que tenía que hacer.
Para leer más:
- BBC News. (2011) US scientists ‘knew Guatemala syphilis tests unethical’. 30 de agosto. http://www.bbc.co.uk/news/world-latin-america-14712089
- Editorial (2010) The experiments in Guatemala. The New York Yimes. 7 de octubre. http://www.nytimes.com/2010/10/08/opinion/08fri3.html?_r=0
- Hayden, D. (2003) Pox: Genius, madness and the mysteries of syphilis. Basic Books, Nueva York.
- Smith, S. (2010 ) Wellesley professor unearths a horror: Syphilis experiments in Guatemala. http://www.boston.com/news/local/massachusetts/articles/2010/10/02/wellesley_professor_unearths_a_horror_syphilis_experiments_in_guatemala/
- Walter, M. (2012) Human experiments: First, do harm. Nature 482: 148-152. 8 de febrero. http://www.nature.com/news/human-experiments-first-do-harm-1.9980
- “Remarks by the President in apology for study done in Tuskegee”. Oficina de la Secretaría de Prensa de La Casa Blanca. 16 de mayo de 1997. http://clinton4.nara.gov/textonly/New/Remarks/Fri/19970516-898.html