la pigmentación del ojo humano va del marrón muy claro al casi negro, dependiendo de la concentración de melanina en el epitelio pigmentario y la presencia de melanina y la densidad celular del estroma del iris. Los colores azul, verde o avellana resultan de la dispersión de la luz en el estroma, un fenómeno similar al que da color azul al cielo. No existen pigmentos azules o verdes sino que es un caso de color estructural y el tono concreto varía dependiendo de la iluminación, en particular para los ojos claros.
Originalmente todos los humanos tenían los ojos marrones. Una mutación genética que afectó al gen HERC2, que se supone que interactúa con el promotor del gen OCA2 generó un “interruptor” que hace que algunas personas hayan perdido esa capacidad, la de teñir intensamente de color oscuro el iris de los ojos. El gen OCA2 codifica la proteína P,
La mutación de los ojos azules tuvo lugar hace entre 6.000 y 10.000 años, supuestamente en alguien viviendo en un poblado neolítico al noroeste del Mar Negro, en el territorio de la actual Rumanía y se encuentra localizada en el mismo punto del ADN en todos los humanos de ojos azules actuales y por eso se piensa que todos ellos derivan de aquel mutante. El rango de tonos que va entre el marrón y el verde se explica por la diversa cantidad de melanina que se sintetiza en los ojos, pero la variación en la cantidad de melanina en las personas con ojos azules es mínima, lo que se considera otro argumento a favor de la existencia de un único ancestro.
En principio, la mutación de los ojos azules no se considera beneficiosa ni perjudicial, no se cree que tenga ningún efecto en la capacidad de supervivencia ni en la frecuencia de reproducción.
Sorprendentemente, el color de los ojos tiene también relación con distintos problemas asociados al sistema auditivo. Un 30% de los niños con meningitis bacteriana pierden oído y un 4% se quedan totalmente sordos tras la infección. La susceptibilidad a la sordera tras la meningitis está, aparentemente, ligada al color de los ojos. Los niños con ojos azules son mucho más susceptibles a perder oído o quedarse sordos y se sospecha que la mayor cantidad de melanina en el oído interno protege a las células ciliadas del ataque de las bacterias. La gente con ojos marrones somos menos susceptibles también a quedarnos sordos a causa de ruidos de alto volumen (¡esas rutas del bakalao!) pero tenemos mayor riesgo que los de ojos azules a perder oído tras ser tratados con cisplatino, un medicamento anticancerígeno.
Un estudio publicado en PLoS One en 2013 afirma que la sensación de confianza es mayor cuando se mira a personas con ojos marrones, que se ven más dominantes, que cuando se mira a los ojos a alguien con iris azules, que se ven más variables y menos fiables. El estudio, realizado por Karel Kleisner y sus colegas de la Universidad de Carlos en Praga, indica que no es realmente el color de ojos sino la forma de la cara asociada a ese color lo que genera la mayor sensación de confianza. Kleisner y su grupo pidieron a 238 estudiantes que valoraran una serie de 80 rostros, 40 femeninos y 40 masculinos con ojos marrones o azules. La puntuación fue más alta para los de ojos marrones ¡bien! Entonces los investigadores pidieron a un segundo grupo de estudiantes que hicieran lo mismo con las mismas fotos de los mismos rostros pero cambiando digitalmente el color de los ojos.
El estudio tiene bastantes flancos débiles. El número de casos estudiados es escaso y puede haber muchos aspectos culturales (no está claro si opinará lo mismo un turco de ojos azules que un noruego del mismo color de ojos). Los autores proponen que una relación genética entre el color de ojos y las características faciales no parece probable porque como hemos dicho el color de ojos lo determinan pocos genes (con 6 SNPs o polimorfismos de nucleótido simple se puede acertar el color de ojos en más del 90% de los casos) y no parece que sean los mismos genes que determinan la fisonomía.
La confianza en los ojos marrones y grandes, “de cachorrito”, pueden tener implicaciones en temas diversos como búsqueda de pareja, selección de socios, preferencias por candidatos en elecciones, etc.
Para leer más:
- Carollo, K. (2013) Brown eyes appear more trustworthy than baby blues. http://bodyodd.nbcnews.com/_news/2013/01/10/16436141-brown-eyes-appear-more-trustworthy-than-baby-blues?lite
- Cullington HE. (2001) Light eye colour linked to deafness after meningitis. BMJ. 322(7286): 587.
- Eiberg H, Troelsen J, Nielsen M, Mikkelsen A, Mengel-From J, Kjaer KW, Hansen L. (2008) Blue eye color in humans may be caused by a perfectly associated founder mutation in a regulatory element located within the HERC2 gene inhibiting OCA2 expression. Hum Genet. 123(2): 177-187.
- Kleisner, K, L. Priplatova, P. Frost, J. Flegr (2013) Trustworthy-Looking Face Meets Brown Eyes. PLoS One 10.1371/journal.pone.0053285 http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0053285
- Murray, G. (1999) See-through eyes. New Scientist 2174. 20 de febrero.
- Universidad de Copenhage (31 de enero de 2008). Blue-eyed Humans Have A Single, Common Ancestor. ScienceDaily. Retrieved January 10, 2013, from http://www.sciencedaily.com /releases/2008/01/080130170343.htm