Geraldine Dawson es una de las promotoras de la terapia llamada Early Start Denver Model (ESDM) o lo que es lo mismo Modelo de Denver de Comienzo temprano.
[vimeo]http://vimeo.com/7983899[/vimeo]
El grupo de investigación que trabaja con esta estrategia terapéutica ha publicado recientemente que tras el trabajo con los niños no solo se observa una disminución de los síntomas del autismo sino que también se ve una normalización de la actividad cerebral, lo que es un resultado sorprendente y una mejora del comportamiento social, lo que también resulta una buena noticia. Dawson es profesora en la Universidad de Carolina del Norte.
El estudio se inició con 48 niños en Seattle y en Sacramento que tenían entre 1,5 y 2,5 años de edad. La mitad de los niños recibió 20 horas semanales de ESDM durante los cinco días laborales pero además, como los padres pueden aprender los fundamentos básicos del método en unas pocas horas, pueden incorporarse y reforzar la terapia usando el mismo procedimiento. La otra mitad de los niños recibieron intervenciones comunitarias, que para algunos incluían sesiones individuales de terapia y para otros sesiones en la guardería. El número de sesiones con los terapeutas fue el mismo en ambos grupos.
Hace tres años, Dawson y una compañera del MIND Institute, Rogers, publicaron sus primeros resultados indicando que los niños que recibían ESDM aumentaban su cociente de inteligencia y habilidades lingüísticas el triple que los niños en el grupo de intervención en comunidad.
Si el niño se mueve mucho las medidas son confusas y los datos son difíciles de interpretar por lo que algunos niños, con autismo y si él, tuvieron que ser descartados del estudio. Al final los investigadores pudieron incluir en el análisis de datos un 60% de los niños tanto en el grupo que tenía TEA como en el grupo control.
Quince niños en el grupo tratado con EDSM, catorce en el grupo de intervención comunitaria y 17 niños normotípicos participaron finalmente en el análisis de datos. A los niños se les enseñaban fotos de caras (estímulo social) y fotos de juguetes (estímulo no social) Los técnicos que iban midiendo la actividad cerebral no tenían idea en los datos que iban observando si pertenecían a un niño con TEA o no.
[vimeo]http://vimeo.com/7984307[/vimeo]
Según informó Dawson a los medios “los niños que recibieron ESDM mostraban ahora una respuesta cerebral normal, similar a la de niños normotípicos. Esto no sucedía para la mayoría de los niños que no habían recibido la terapia ESDM.
La gran novedad de este estudio es que la terapia empleada no solo modifica el comportamiento, sino que también cambia la actividad cerebral tal como se registra con el encefalograma.
Una idea planteada por los autores es que quizá se pueda usar el electroencefalograma, una técnica barata, sencilla y no invasiva como biomarcador del autismo. Un biomarcador es una característica distintiva, intrínseca al organismo, que permite seguir en el tiempo una condición determinada.
Para leer más:
- Dawson G, Jones EJ, Merkle K, Venema K, Lowy R, Faja S, Kamara D, Murias M, Greenson J, Winter J, Smith M, Rogers SJ, Webb SJ. (2012) Early behavioral intervention is associated with normalized brain activity in young children with autism. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry. 51(11): 1150-1159.
2 respuestas a «Empleo de electroencefalografía y seguimiento de terapias»
Muchas gracias José por este artículo. Queríamos preguntarte si conoces algún centro que conozcas cerca de Barcelona donde usen esta terapia. Enhorabuena también por tu blog!
La verdad es que no. Mi mundo es el del laboratorio y desgraciadamente conozco poco de los servicios disponibles para las familias. También sé prudente, hay mucho vendedor de humo. Abrazo!