Un estudio realizado sobre niños y adolescentes en Estados Unidos ha encontrado que casi la mitad de los niños con autismo sufren acoso escolar.
Cuando se estudió los niños con autismo comparando los que eran víctimas de acoso escolar frente a los que no lo eran se vio que en los primeros era más frecuente el tener trastorno de atención e hiperactividad además del autismo. El estudio concluye que los niños con ambos trastornos son las víctimas más probables de una situación de acoso en la escuela.
La ventaja del estudio es que toma una muestra amplia y por lo tanto más fácilmente generalizable que estudios anteriores mucho más puntuales. La conclusión inmediata es que tenemos que tomar medidas para prevenir el acoso y para apoyar a los niños que pueden ser víctimas de él. Junto a campañas generales de concienciación parece que la medida más eficaz es el trabajo de los educadores con todos los niños para que sean conscientes de las necesidades y particularidades de los niños con condiciones especiales, para que les puedan entender mejor y ayudar más.
De los estudios más recientes sobre acoso escolar se han podido sacar las siguientes conclusiones:
- Los niños con necesidades educativas especiales tienen una probabilidad mucho más alta de ser víctimas de acoso escolar.
- El acoso escolar afecta a la integración en la escuela, al deseo de participar en las actividades escolares y a los resultados del aprendizaje.
- La concienciación, prevención y respuesta activa de los adultos son aspectos importantes.
- La implicación de los demás compañeros es fundamental. Más de la mitad de los episodios de bullying se detienen cuando interviene otro compañero.
- Como en tantas cosas, los americanos suelen asumir responsabilidad e iniciativa personal en un tema que les importa. En el caso del acoso escolar piden cosas como que el director ponga carteles en la escuela explicando cual es su política si existieran casos de acoso o escribir al tutor pidiéndole que haga un ejercicio de reflexión conjunta de la clase sobre discapacidad y acoso.
- Que la víctima sienta que no está solo, que los que le quieren están de su lado, que la ley y la verdad están de su lado, que la gente más buena de la clase está de su lado.
Hay distintos tipos de acoso:
- Físico: empujar o golpear a alguien, dañar sus ropas, sus cosas, robarle o forzarle a entregar alguna pertenencia.
- Verbal: Insultar, esparcir rumores, amenazas, motes. También se incluye el envío de mails o sms cargados de odio o con amenazas.
- Emocionar: Ignorar o evitar deliberadamente a alguien. Hacer comentarios con desprecio sobre él, su familia o su vida. Criticar todo lo que hace. Hacer gestos de desprecio o comentarios desagradables.
- Social: Acosar a alguien porque tiene la piel diferente o su religión o su país de origen o porque tiene gafas o tiene necesidades especiales o tan solo porque su aspecto es distinto.
Consejos para el niño que está siendo acosado
- No es tu culpa. Nunca. Siempre es culpa del acosador o acosadora.
- Intenta estar tranquilo e ignorar el abuso.
- Mantente firme y claro. Dile que pare.
- Intenta apartarte de la situación tan pronto como puedas y dile a un adulto lo que ha pasado inmediatamente.
- Si recibes mensajes de acoso díselo a tus padres o a tu tutor.
- Cuéntaselo a tus padres o a un profesor. Si te da vergüenza, dile a un amigo que te acompañe.
2 respuestas a “Acoso escolar y autismo”
[…] UniDiversidad. Observaciones y pensamientos.. EL BLOG PERSONAL DE JOSÉ R. ALONSO. […]
Un artículo muy interesante y fácil de entender. Ya sé que es de 2012 pero me gustaría leer el artículo sobre bullying en EEUU, ¿podría facilitar la referencia?
Muchas gracias