La Fundación Bill y Melinda Gates, la principal organización filantrópica privada del mundo, ejemplar por su generosidad, por su eficacia y por su ambición, ha creado un blog titulado “optimistas impacientes”.
Y lo que hay que decir es que estamos rodeados de buenas noticias, en lo más importante que existe: que la gente viva o muera. Hace tres décadas, India tuvo más de 38.000 casos de polio. En 2010 fueron 42. El objetivo inmediato es cero. De los 99 países donde la malaria es endémica, 43 han conseguido reducir el número de personas afectadas a menos de la mitad. Seis millones de personas con VIH están recibiendo tratamiento, un aumento del 2200% frente a 2001. Tenemos vacunas nuevas contra dos de los grandes problemas de los países en desarrollo: la neumonía y la diarrea. La mortandad por SIDA se ha reducido más del 20% en los últimos cinco años, a menos de 2 millones. La malaria y las diarreas infantiles son de los mayores asesinos de la Humanidad y están retrocediendo. Las dictaduras están cayendo como fichas de dominó, grandes grupos de población están saliendo del hambre y apostando por la alfabetización, la educación y la sanidad. No vivimos en un mundo perfecto, pero es el mejor que ha habido nunca.
La Fundación Bill y Melinda Gates, la principal organización filantrópica privada del mundo, ejemplar por su generosidad, por su eficacia y por su ambición, ha creado un blog titulado “optimistas impacientes”.
Y lo que hay que decir es que estamos rodeados de buenas noticias, en lo más importante que existe: que la gente viva o muera. Hace tres décadas, India tuvo más de 38.000 casos de polio. En 2010 fueron 42. El objetivo inmediato es cero. De los 99 países donde la malaria es endémica, 43 han conseguido reducir el número de personas afectadas a menos de la mitad. Seis millones de personas con VIH están recibiendo tratamiento, un aumento del 2200% frente a 2001. Tenemos vacunas nuevas contra dos de los grandes problemas de los países en desarrollo: la neumonía y la diarrea. La mortandad por SIDA se ha reducido más del 20% en los últimos cinco años, a menos de 2 millones. La malaria y las diarreas infantiles son de los mayores asesinos de la Humanidad y están retrocediendo. Las dictaduras están cayendo como fichas de dominó, grandes grupos de población están saliendo del hambre y apostando por la alfabetización, la educación y la sanidad. No vivimos en un mundo perfecto, pero es el mejor que ha habido nunca.
La Fundación Bill y Melinda Gates, la principal organización filantrópica privada del mundo, ejemplar por su generosidad, por su eficacia y por su ambición, ha creado un blog titulado “optimistas impacientes”.
Y lo que hay que decir es que estamos rodeados de buenas noticias, en lo más importante que existe: que la gente viva o muera. Hace tres décadas, India tuvo más de 38.000 casos de polio. En 2010 fueron 42. El objetivo inmediato es cero. De los 99 países donde la malaria es endémica, 43 han conseguido reducir el número de personas afectadas a menos de la mitad. Seis millones de personas con VIH están recibiendo tratamiento, un aumento del 2200% frente a 2001. Tenemos vacunas nuevas contra dos de los grandes problemas de los países en desarrollo: la neumonía y la diarrea. La mortandad por SIDA se ha reducido más del 20% en los últimos cinco años, a menos de 2 millones. La malaria y las diarreas infantiles son de los mayores asesinos de la Humanidad y están retrocediendo. Las dictaduras están cayendo como fichas de dominó, grandes grupos de población están saliendo del hambre y apostando por la alfabetización, la educación y la sanidad. No vivimos en un mundo perfecto, pero es el mejor que ha habido nunca.