Publish or perish. Publicar o perecer

«Publish or perish», publicar o perecer hace referencia a la necesidad ineludible de publicar los resultados de investigación para poder mantenerse y mejorar la situación personal e institucional en el mundo académico. La investigación que no se publica, no existe y genera un desánimo importante a los propios investigadores y a las autoridades académicas y políticas que no ven frutos tangibles al esfuerzo inversor. En estos momentos, el factor que más pesa en los ránkings internacionales de universidades es la productividad científica y mientras que algunos criterios de ese rendimiento investigador  tienen una enorme dificultad (p.ej. tener un Premio Nobel entre la plantilla de profesores) hay otros que son plenamente asequibles como el aumento de la cantidad y calidad de las publicaciones científicas.

Acabo de impartir un curso-taller en la Universidad de Tarapacá en Arica (Chile) sobre cómo publicar en revistas de impacto. El Rector, Emilio Rodríguez,elegido con el 81% de los votos,  había sido anteriormente el Presidente de la Comisión Nacional de Acreditación de Chile y tenía entre sus objetivos, impulsar la investigación, aumentar la presencia internacional de su Universidad y mejorar la posición de la UTA en los ránkings de universidades. El curso-taller se titulaba «Mejora de la difusión de la investigación: Publicación en revistas ISI» y han participado en él unos 50 académicos de todas las disciplinas,desde Filosofía a Enfermería.

Lo organicé en cuatro sesiones según el siguiente esquema:

  • Organización editorial y publicación.
    • Editoriales científicas.
    • Elección de la revista: los índices de impacto.
    • Los autores: aspectos éticos, malas conductas y conflictos de intereses.
  • El manuscrito científico.
    • Estructura del manuscrito.
    • Tipos de artículos.
    • Fotos, gráficas, tablas.
    • Requisitos para el envío de un manuscrito.
    • Errores frecuentes
  • La revisión por pares (“Peer review”).
    • Sistemas y criterios de evaluación.
    • Argumentar con los evaluadores.
    • El editor en Jefe y los editores asociados.
  • Otras formas de difundir los resultados de la investigación.
    • Edición de libros
    • Presentaciones en congresos
    • Desarrollos recientes basados en las nuevas tecnologías.

Me ha resultado llamativo ver la cantidad de resultados interesantes de investigación que llevaban años en un cajón, cómo un esfuerzo enorme de tiempo y dinero no fructificaba por falta de experiencia, por falta de guía, porque nadie nos enseña a los académicos cómo tener éxito en lo que va a ser una de nuestras principales obligaciones, ocupaciones y herramientas para conseguir mejoras personales y profesionales.

Mis colegas-estudiantes han valorado especialmente el que entrásemos en casos prácticos: fichas de evaluación de varias revistas, comunicación con los evaluadores y el editor, errores frecuentes y forma de evitarlos. Soy autor de un número significativo de artículos publicados en revistas internacionales de mi disciplina y los mejores, los aceptados en revistas más prestigiosas han sido en 2.010 pero este año he tenido, además, la satisfacción enorme, comparable a la de esos resultados personales, de ayudar a «dar a luz» a la primera publicación de mis compañeros chilenos. Sé que ellos y su Universidad están construyendo un futuro, volviéndose más competitivos, pudiendo alcanzar nuevos objetivos en su investigación, algo que pasa por tener resultados publicados que poder presentar ante sus propias autoridades ministeriales y otros grupos de investigación con los que colaborar. Me siento feliz y orgulloso de poder haber sido útil en ese camino.

Leer más:

  • Day R.A., B.G. Day y R. Adams (2008) Como escribir y publicar trabajos científicos. Washington D.C. : Organización Panamericana de la Salud, 2008
  • Glanville J, Light K, Stirk L. How to write a good research paper. J Health Serv Res Policy 2008 Apr 1;13(2):127-128
  • Guyatt GH, Brian Haynes R. Preparing reports for publication and responding to reviewers’ comments. Journal of clinical epidemiology 2006 Sep;59(9):900-906.
  • Jiménez Villa, J., Argimón Pallàs J.M., Martín Zurro A y Vilardell Tarrés (2010) Publicación científica biomédica. Como escribir y publicar un artículo de investigación. Ed. Elsevier España, Barcelona.

José Ramón Alonso

CATEDRÁTICO EN LA Universidad de Salamanca

Neurocientífico: Producción científica

ORCIDLensScopusWebofScienceScholar

BNEDialNetGredosLibrary of Congress


4 respuestas a «Publish or perish. Publicar o perecer»

  1. Avatar de Sevach
    Sevach

    ¡Qué suerte tuvieron quiénes disfrutaron de ese curso!. Nada menos que el acceso a las claves de la escondida senda del éxito en las revueltas aguas de las publicaciones de prestigio. Con esas enseñanzas me recuerdas la doctrina de Mao, enseñando a pescar/publicar, en vez de dar un pescado/recomendar una publicación. Siembras sin pensar la cosecha, y eso es generosidad que solo adorna a los grandes científicos. Saludos

    1. Avatar de jralonso
      jralonso

      Querido Sevach

      Gracias por tu apoyo y amistad. El objetivo es precisamente el que tú planteas, que rompan algunos techos de cristal y empiecen a jugar, con modestia pero sin miedo, las grandes ligas. Lo que he encontrado es gente con ilusión, con resultados interesantes en un cajón, pero que nadie les ha enseñado a volcar en un formato publicable y a decidir dónde enviarlo, entre muchas otras cosas.
      Estoy convencido de que en mayor o menor medida, va a haber éxitos y en estos momentos, esa es una contribución crucial a estas universidades.
      Tus comentarios siempre me animan. ¡Gracias!

  2. Avatar de Aciguembre
    Aciguembre

    ¿Y no falta trabajar sobre el tema del estudio? ¿Que se investigue sobre algo que sea de interés?
    No deja de resultarme curioso la publicación de estudios que confirman cosas que, por otra parte, todos sospechábamos: Los saltamontes tienen los testículos mas grandes de todo el reino animal. Tienen un tamaño del 14% de su masa corporal. Esto explica comportamientos «promiscuos»… Y se ha publicado en una de las mas prestigiosas revistas del ramo. ¿Tan interesante es? Sus resultados se pueden extrapolar a una gran población pero ¿es el «target» adecuado?

    1. Avatar de jralonso
      jralonso

      Sí, tienes razón, también lo hemos hecho. Hay una tendencia a estudiar problemas del primer mundo (p.e. cáncer) en países que tienen vida media corta por malnutrición, enfermedades infecciosas y sistemas sanitarios paupérrimos. Hemos revisado temas y les he animado a que encuentren sus bazas, sus nichos. Desgraciadamente, suelen ser por malas noticias (p.e. poblaciones que toman agua contaminada por metales pesados generados por las minerías (con fuertes intereses económicos europeos, canadienses, estadounidenses,..)
      Pero lo que pleanteas también tiene que ver con el debate sobre la investigación básica. Un artículo que parecía un chiste (calentar los testículos de las ratas con microondas) se está explorando para conseguir una esterilización temporal masculina en países donde una vasectomía puede generarte infecciones o ser virtualmente imposible.
      La investigación básica no es la que no vale para nada sino la que no sabemos si algún día tendrá utilidad. Creo que fue Faraday el que cuando hizo la primera demostraciòn de la electricidad y le preguntó la corona británica eso para que vale, le respondió que ni idea, pero que quizá algúna día podría cargar impuestos por ello.
      Gracias por tus comentarios y un abrazo fuerte,

Muchas gracias por comentar


Artículos relacionados

Descubre más desde Neurociencia con el Dr. José Ramón Alonso

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo