Uno de los problemas del alzhéimer es la dificultad para obtener un diagnóstico exacto, porque se basa en ver un deterioro que se observa en otros trastornos y la confirmación solo se puede obtener postmortem en una autopsia cerebral. Normalmente las personas llegan a la consulta del neurólogo con síntomas ya muy preocupantes como pérdida de memoria, desorientación. Es también un momento tardío porque para entonces, para cuando existen síntomas clínicos, la enfermedad lleva unos diez años de evolución silenciosa
Un grupo de investigación belga, dirigido por Geert De Meyer de la Universidad de Gante publica esta semana en Archives of Neurology, un ensayo que permite predecir e identificar el alzhéimer con una exactitud del 100% utilizando una punción lumbar.
El análisis está basado en la identificación de beta amiloide, un fragmento proteico que forma las llamadas placas seniles en el cerebro y por tau, una proteína que se acumula en las neuronas y las termina destruyendo. Los datos del ensayo bioquímico se pueden complementar con un escáner de tomografía de emisión de positrones (PET) que permite identificar la presencia de placas de amiloide, una característica distintiva del progreso de la enfermedad. Sin embargo, los PETs son muy caros y no están disponibles en todos los hospitales mientras que el método descubierto es sencillo, barato y se puede hacer de forma ambulatoria . La punción lumbar consiste en insertar una aguja dentro de la columna vertebral para obtener una muestra de líquido cefalorraquídeo. Es una técnica que no es agradable, con cierta mala fama de producir dolor y trastornos ligeros, como dolores de cabeza, pero que puede usarse de manera mucho más amplia que en la actualidad. Permitirá también distinguir entre el alzhéimer y otros problemas como depresión o un derrame cerebral, que en ocasiones muestran síntomas similares.
El nuevo avance plantea también problemas éticos ya que no tenemos ningún medicamento realmente eficaz contra el alzhéimer. Decirle a alguien que tiene ya una enfermedad neurodegenerativa incurable, cuando no muestra ningún síntoma ni hay un medicamento que lo contenga todavía, cambiará realmente su vida. Según Gina Kolata, del New York Times, otros médicos piensan que será un test tan habitual como una colonoscopia o una mamografía, algo que nos permitirá detectar de forma temprana una enfermedad de forma temprana y ajustarnos con las mejores armas disponibles.
Mi laboratorio, en colaboración con el de Miguel Lafarga, trabajamos en un modelo de preneurodegeneración para el que hemos obtenido una patente. Podemos ver las neuronas que van a morir en un
3 respuestas a “Avance en el Alzheimer”
Esta muy interesante… Yo no sabía que el Alzhaimer no tenía cura, pero sabía que ciertas actividades diarias pueden retardar el desarrollo de la enfermedad y hasta evitarla. Los felicito por el estudio. [No me gustaría saber que tengo una enfermedad incurable, cuando aún no hay sintomás, eso sería terrible]
PD: “algo que nos permitirá detectar de forma temprana una enfermedad de forma temprana y ajustarnos con las mejores armas disponibles.”
Estimado Pablo
Eso de evitar la enfermedad de Alzheimer es mucho decir. Ojalá supiéramos hacerlo. La realidad es que no sabemos porqué surge (salvo un grupo de casos que tiene un componente genético muy marcado, pero son una minoría) y cuando nos percatamos de lo que pasa, es demasiado tarde. Esta nueva técnica nos puede proporcionar algo que nunca habíamos tenido: identificar un alzheimer cuando el cerebro aún no está devastado.
Gracias por tu comentario y un saludo muy cordial
Hola. Tengo a mi madre con Alzheimer diagnosticado ya en su tercera y ultima etapa.. En Cuba es muy triste tener un anciano así porque al encamarse aparecen las úlceras por presión y las curas necesitan mucho materia muy deficitario acá.. El artículo me hizo comprender que el hematoma subdural extraído hace diez años sin mi madre fue el detonante y transcurrió silenciosamente hasta hace un año que comenzaron los peores síntomas. ¿que hacer en esta ultima fase? Ya no habla casi no come y duerme mucho..
Gracias por su artículo