Junto a los olores agradables, atractivos para nosotros, existen plantas que producen un olor fuertemente desagradable, a descomposición. El gancho en este caso no es la promesa de néctar y polen, sino de un cadáver en putrefacción, donde alimentarse o colocar sus huevos. Un ejemplo pueden ser las plantas carnívoras como las droseras pero el caso más llamativo es el aro titán o Amorphophallus titanum.
La flor realmente no es tal, sino una inflorescencia (una margarita no es una flor, es una agrupación de flores, una inflorescencia), pero tiene la inflorescencia no ramificada más grande del mundo, con un diámetro que puede alcanzar los tres metros y su olor es tan desagradable, que se le llama la flor del cadáver. El aspecto es parecido al de una cala, con una espádice central que parece una gran barra de pan donde están las diminutas flores masculinas y femeninas. Florece en las selvas de Sumatra pero estos días acaba de florecer en el Museo de Historial Natural de Houston. Esa maravilla que es internet me ha permitido ver cada día cómo iba avanzando la floración. Aquí veis un vídeo donde se avisaba a la gente de que la flor estaba a punto de abrirse. Muchos aros solo florecen una vez en su vida, una vez en la nuestra. Una experiencia para ver y recordar.
[vimeo]http://vimeo.com/13135994[/vimeo]
El mal olor en el momento de la floración atrae a escarabajos carroñeros y a moscas de la carne
Las flores femeninas y masculinas están en la misma inflorescencia, pero florecen de forma separada, con un día o dos de diferencia, para evitar la autopolinización y favorecer la diversidad genética. Los escarabajos y las moscas trasportaran el polen de un aro a otro. El mal olor solo aparece cuando las flores femeninas están abiertas. Es entonces cuando interesa atraer moscas que quizá hayan estado antes en otro aro y puedan estar impregnadas con el polen de aquel.
Aquí se puede ver un ejemplo en el Jardín Botánico de Brooklyn, uno de esos lugares hermosos y poco conocidos de Nueva York, con opiniones de alguno de los cuidadores
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Lk8kEMaRN3g&NR=1&feature=fvwp[/youtube]
Lo único que internet no consigue transmitir todavía, son los olores. Pero creo que ,en este caso, eso es algo que no echaremos de menos.
Una respuesta a “Enorme y apestosa. Y parece una flor.”
Muy interesante, muy buen trabajo…te felicito:)