Conversaciones de Arica

La semana del 27 de junio al 3 de julio de 2010 participo como profesor invitado impartiendo un curso titulado «Gestión Universitaria» en la Universidad de Tarapacá (Arica, Chile).  Arica es conocida como la Ciudad de la Eterna Primavera, por su suave clima y la ausencia casi absoluta de precipitaciones y además por ser la puerta Norte del país. Destaca la belleza del mar y los cerros desérticos, su diversidad cultural y la hospitalidad de los ariqueños. Es impactante la cultura chinchorro, con momias de hasta 8.000-10.000 años de antigüedad, con importantes ritos funerarios y un patrimonio arqueológico, etnográfico y artístico de primer orden. Una cultura que en esos primeros milenios desconocía la cerámica pero que usaba la arcilla para crear unas máscaras sobre el rostro de sus enterrados. La sequedad del suelo y su alta concentración en sales hacen que sus enterramientos estén perfectamente conservados, incluyendo restos orgánicos, desde faldellines de tejido vegetal hasta los anzuelos de púa de cactus que usaban para pescar.

La Universidad de Tarapacá de Arica fue fundada el 11 de diciembre de 1981, como resultado del procedimiento descentralizador llevado a cabo por la reforma a la Educación Superior, sumando las sedes de Arica de  la Universidad de Chile, y la de la Universidad Católica del Norte.

El curso de perfeccionamiento del profesorado tiene los siguientes apartados:

  • Concepto y desarrollo histórico de la Universidad.
    • La idea de la Universidad.
    • De Bolonia a la Universidad de Humboldt
    • Nuevos desarrollos universitarios en el siglo XXI.
  • Organización de la docencia y el aprendizaje en el Espacio Europeo de Educación Superior.
    • Un sistema armonizado para la Universidad europea.
    • Nuevos grados y postgrados.
    • Formación a lo largo de la vida.
    • Modelo norteamericano vs. modelo europeo.
  • Investigación universitaria, innovación y desarrollo económico.
    • Las bases de la investigación
    • Explotación de la investigación.
    • Creación de empresas en el ámbito universitario.
  • Internacionalización en el ámbito de la Universidad: docencia e investigación.
    • Cooperación internacional
    • Universidades transnacionales
    • Flujos de estudiantes y profesores
  • Nuevas tecnologías y su impacto en la sociedad y en la universidad.
    • Un nuevo modelo docente basado en las TICs
    • Nuevas herramientas
    • El cambio social mediado por la Universidad

He planteado a los participantes en el curso, profesores universitarios, que establezcamos un debate abierto en el blog sobre la propia situación universitaria, aspectos locales, nacionales o globales, sobre sus preocupaciones y esperanzas, sus experiencias, datos e ideas.

Aprendizajes previos al ingreso a la Educación Superior

Roberto Storey Meza. Psicólogo.

El inicio del proceso de aprendizaje – enseñanza, en cualquier nivel del sistema educacional, supone que los estudiantes hayan logrado aprendizajes previos, sobre los cuales se sustentan los nuevos contenidos, habilidades y actitudes. Si esos aprendizajes previos no se han logrado los docentes deben decidir si intentan suplir los déficits, o bien imparten sus contenidos obviándolos. Cada posibilidad tiene ventajas y desventajas. La principal ventaja es que se generan las condiciones para un adecuado aprendizaje; la principal desventaja es el costo de tiempo que eso involucra, incluyendo el riesgo de que éste no sea suficiente para cumplir con los objetivos y contenidos del programa de la asignatura.

La experiencia personal indica que años, o décadas atrás, una parte importante de los académicos consideraba que la carencia de algunos de los aprendizajes previos no era su responsabilidad, que sólo le correspondía enseñar sus materias, y que si el alumno aprendía o no era su problema.

En la actualidad, la acreditación de las universidades  y carreras depende, al menos en parte, de los índices de permanencia y reprobación de los estudiantes. Esto implica claramente el riesgo de una disminución en los niveles de exigencia necesarios para aprobar las diversas actividades curriculares. Si esto ocurre surgen algunas interrogantes: ¿La disminución de las exigencias es resultado de un proceso explícito, en el cual se establecen criterios que permiten asegurar un nivel de calidad consensuado como adecuado? ¿Cuánto puede disminuir el nivel de exigencia sin que se afecten los propósitos institucionales, en cuanto al nivel de calidad de los profesionales titulados? ¿Cuál es el límite al que puede disminuir el nivel de exigencias,  sin poner en riesgo la calidad de atención a los futuros usuarios o clientes?

Puede argumentarse que todo lo anterior se evita si se establecen requisitos de ingreso a la universidad que aseguren el logro de los aprendizajes previos. Esto es posible, sin embargo implica una disminución de los estudiantes que ingresan cada año, lo cual puede ser difícil o imposible de asumir por la disminución de ingresos asociada.

Profª Carolina Valencia Jorquera

La Universidad de los ochenta en Chile brilló por la natural reunión de los estudiantes en grandes espacios de discusión, dada la contingencia política producida por la obligada realidad.
No obstante ello, la interrelación entre alumnos, estudiantes de esos años y profesionales de hoy, abre exquisitamente la discusión entre distintas visiones académicas, donde la propuesta del estudiante de ingeniería era tan valida y necesaria como la del estudiante de filosofía.
Se promueven espacios de interdisciplinariedad naturales, y se provocan lazos de futuros proyectos profesionales…en esa Universidad de pasillo, aquella de discusión seria y fundada. Esa que se concibe de un trabajo de la mano de distintos actores.
¿Dónde están esos espacios? ¿Dónde quedó la discusión hoy?
A falta de esos espacios hoy en día…me pregunto si las Universidades  Chilenas en su privilegio del profesionalismo, habrán olvidado una de sus inherentes misiones?
¿Será por la falta de preparación de los jóvenes que hoy acceden al mundo universitario?
¿Será por el innegable aspecto profesionalizante y elitista que se infiere al estudiante, que se preocupa solo de rendir en su área de trabajo?
¿Será por la egoísta competencia laboral…?

José Ramón Alonso

CATEDRÁTICO EN LA Universidad de Salamanca

Neurocientífico: Producción científica

ORCIDLensScopusWebofScienceScholar

BNEDialNetGredosLibrary of Congress


Una respuesta a «Conversaciones de Arica»

  1. Avatar de Priscilla Aguilera Caimanque
    Priscilla Aguilera Caimanque

    Profesor, me ha parecido muy interesante su presentación en la Universidad de Tarapacá, estoy de acuerdo con usted, sobre todo en que los alumnos deben participar de la investigación en conjunto con los académicos. Personalmente me considero una alunma que disfruta de la investigación práctica más que de las publicaciones basadas en más estudios, por eso hemos trabajado junto con algunos compañeros en una proyecto relacionado con energía, con el apoyo de la Universidad de Tarapacá, espero alguna vez tener la oportunidad de comentarle acerca de los que estamos realizando.

    Saludos Cordiales

Muchas gracias por comentar


Artículos relacionados

Descubre más desde Neurociencia con el Dr. José Ramón Alonso

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo